facebooktwitteryoutube
Portada Web 2023 MARZO
Lunes, 14 Noviembre 2022 15:23

Apertura de la vía Moreta – Sarahuasi del cantón Sigchos supera el 20% de avance

La vía Moreta – Sarahuasi, aportará al desarrollo productivo y turístico de las comunidades que forman parte del subtrópico de la parroquia Chugchilán.
Tras la entrega del certificado ambiental por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y cumpliendo los requisitos para la intervención de esta zona, el Gobierno Provincial de Cotopaxi supera el 20% de avance de este acceso vial que permitirá la conexión entre los cantones de Sigchos, Pujilí y Latacunga.

La apertura de esta vía cumplirá con el tramo de 6 km, de los cuales 2 km se encuentran intervenidos para continuar con 100 metros de roca y culminar con la extensión restante, beneficiando aproximadamente a 4 mil familias que se encuentran distribuidas en las comunidades de Sarahuasi, Asacruz, Fátima, Guarumal, Galapagos, Yanayacu y Moreta, quienes se dedican a la producción de mora y que ven en esta obra una oportunidad de mejorar las condiciones de movilización y comercialización, como lo es el caso de Marco Shigue, morador de la comunidad Sarahuasi, quien explica que esta obra ha sido anhelada por más de 15 años, y que una vez finalizada cambiará la realidad de nuevas generaciones que podrán transportar sus productos en mejores condiciones, reduciendo los tiempos de traslado.

Mario Andino, viceprefecto de Cotopaxi, indicó que, por políticas de protección ambiental, no era permitido la intervención en esta zona, sin embargo, tras un análisis, se determinó un bajo impacto, y al ser una obra que responde a las necesidades de vialidad de la población, fue posible la obtención de los certificados. Según la segunda autoridad de la provincia, esta conexión vial aportará también al desarrollo turístico, debido a que existirá acceso directo por la parroquia Chugchilan a las aguas termales de Yanayacu, permitiendo a la provincia fortalecer su actividad económica.
Visto 91 veces

Plan Familiar de Emergencia

Banner Plan Familiar

YAKU MAMA: Bases del concurso

Banner Descarga

PDYOT 2021-2025

Enlace Video

Consulta Ciudadana

ConsultaCiudadanaLatacunga


ConsultaCioudadanaLaMana
CENTRO RECREACIONAL NAGSICHE – SALCEDO - PANZALEO
Es un balneario con mucho significado para el Cantón Salcedo, ya que a su tiempo fue sitio de paseo y recreación para la
NEVADOS ILINIZAS
Conjunto montañoso que se ubica en los límites de las provincias de Cotopaxi y Pichincha, compartiendo su territorio con
Cueva Iglesia de Los Búhos - Parroquia Mulaló
Se trata de una falla geológica que separa dos cuerpos de arena (paredes) de aproximadamente 25 m de altura, presumiblemente fue
Sigchos “Jardín colgante de los Andes”
El cantón Sigchos es considerado una de las pioblaciones más antiguas del país, se ha calculado que fue habitado hace miles de
Pangua “El Paraíso escondido de Cotopaxi”
El nombre Pangua, proviene de un vocablo de la cultura Cayapa, por lo cual Pangua es igual a Panguapi que significa “AGUA NUEVA”.
Salcedo “Tierra de los helados y el pinol”
Salcedo principalmente fue territorio de la cultura Panzaleo, uno de los pueblos que reisitieron a la conquista incásica,su jefe
Saquisilí “Asiento Comercial y Turístico”
El actual terriotorio del cantón Saquisilí, en la época incásica era conocida como “CUTUCHAGSI,CHAQUIÑAN CULCHICHASQUI,
La Maná “El encanto de Cotopaxi”
El nombre del cantón La Maná, se origina de varias teorías, existen versiones de la palabrá La Maná, que proviene de los
Pujilí “Emporio Musical”
El cantón Pujilí, debe su nombre y lo conserva de su denominación Kichwa Ayllu de Puxilí, nombre dado en épocas
«
»

Informate en

Logo-2 398526         logo 1 398525

33348202
Hoy
Ayer
Esta Semana
Anterior Semana
Este Mes
Anterior Mes
Total Visitas
34331
101958
723816
31908934
2003616
4957517
33348202

Your IP: 3.236.24.215
2023-03-20 08:37