CANTÓN PANGUA
Creación: 31 de Mayo de 1938
Cabecera cantonal: El Corazón.
Extensión: 714,9 km2.
Población: 22 289 habitantes aprox.
Clima: Cálido y Templado.
Temperatura media anual: 20° C.
Precipitación anual: De 600 a 2 000 mm.
Parroquias urbanas: (1) El Corazón.
Parroquias rurales: (3) Moraspungo, Pinllopata, Ramón Campaña.
El Corazón, de clima abrigado y ubicado en el declive externo de la cordillera Occidental de los Andes, es el paso obligado a la Costa. Desde Latacunga se dirige al Sureste y podrá visitar Pujilí, Zumbahua, Angamarca y Pinllopata, donde puede detenerse para comprar bellas artesanías y disfrutar de sabrosos platos tradicionales.
LUGARES PARA VISITAR:
Parque: Central.
Iglesias: Santo Cristo, construida en el siglo XVII y San Blas en el siglo XVIII.
Mercado: Central.
FIESTAS CÍVICAS:
31 de Mayo, aniversario de cantonización.
FIESTAS POPULARES:
FEBRERO: Carnaval; MAYO: Rodeo, corrida de toros; DICIEMBRE: Año Viejo.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS:
ABRIL: Domingo de Ramos, Semana Santa; NOVIEMBRE: Finados; DICIEMBRE: Navidad.
ALREDEDORES DE LA CIUDAD:
Rancho de las Orquídeas, bosque primario, cascadas, flora, fauna; ríos: Angamarca, Las Juntas, Calaví; trapiches para la elaboración de la panela, alambiques para la elaboración del trago.
ARTESANÍAS: Elaboración de panela en los trapiches, la producción de agua ardiente en los alambiques.
COMIDAS TRADICIONALES: Fritada, hornado, encebollado de pescado, arroz con menestra y carne asada.
CONSEJEROS PROVINCIALES DE COTOPAXI
No. Nombres Teléfono celular Correo Electrónico Representación
1 José Juan Alomoto Totasig 0993098801 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero de Saquisilí
2 Mario Eduardo Andino Escudero 0992433673 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero de Sigchos
3 José Jorge Anguisaca Llumitasig 0993059906 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
4 Olger Arnilfo Castillo Ortega 0980209101 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
5 William Medardo Cela Tulmo 0987111536 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
6 Luís Oswaldo Guamán Guanotuña 0987051959 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
7 Héctor Gustavo Gutiérrez Padilla 0998726722 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
8 José Guillermo Herrera Hinojosa 0998701132 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
9 Luís Fernando Matute Riera 0995764620 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
10 Juan Estuardo Muñoz Solano 0997283866 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
11 Lucy Eulalia Naranjo Veloz 0998341206 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
12 Aurelio Pastuña Sigcha 0982667339 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
13 Patricio Bolívar Sánchez Yánez 0999728466 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consejero
14 Juan Santo Villamar Cevallos 0990109911 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
15 Silvia Alexandra Bravo Cajas 0984596021 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. VICEPREFECTA
16 Jorge Gonzalo Guamán Coronel PREFECTO
CANTÓN SIGCHOS
Creación: 21 de Julio de 1992.
Cabecera cantonal: Sigchos.
Extensión: 1 266,6 km2.
Población: 23 236 habitantes aprox.
Temperatura media anual: 13° C.
Precipitación anual: De 500 a 1 000 mm.
Parroquias urbanas: (1) Sigchos.
Parroquias rurales: (4) Chugchillán, Isinliví, Las Pampas, Palo Quemado.
Sigchos se encuentra ubicado al Noroeste de Latacunga y se levanta en medio de un relieve quebradizo y montañoso de la cordillera Occidental de los Andes. Partiendo desde Latacunga al Norte por la carretera Panamericana, se desviará a la izquierda para llegar a Saquisilí, luego en Canchagua, Toacaso e Isinliví donde se puede detener para disfrutar del paisaje, adquirir artesanías, conocer costumbres y tradiciones de cada pueblo y disfrutar de sabrosos platos tradicionales.
LUGARES PARA VISITAR:
Parque: Central.
Iglesia: Matriz
Mercado: Central
FIESTAS CÍVICAS:
21 de Julio, aniversario de cantonización
FIESTAS POPULARES:
FEBRERO: Carnaval; JUNIO: Inti Raymi; JULIO: Rodeo, corrida de toros, pelea de gallos; DICIEMBRE: Año Viejo.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS:
ABRIL: Domingo de Ramos, Semana Santa; JUNIO: Corpus Christi; NOVIEMBRE: Finados; DICIEMBRE: Navidad.
ALREDEDORES DE LA CIUDAD:
Volcán Quilotoa, laguna del Volcán Quilotoa, el Mirador Natural de Zarapullo, Cañón del Río Toachi, los Cerros Azules.
ARTESANÍAS: Elaboración de panela en los trapiches, producción de agua ardiente en los alambiques.
COMIDAS TRADICIONALES: Hornado con mote, papas con cuy asado, fritada, llapingachos, morocho.
CANTÓN SALCEDO
Creación: 22 de Septiembre de 1919
Cabecera cantonal: San Miguel
Extensión: 484.4 km2.
Población: 57 528 habitantes aprox.
Clima: Templado y Frió.
Temperatura media anual: 13°C.
Precipitación anual: De 500 1 000 mm.
Parroquias urbanas: (1) San Miguel.
Parroquias rurales: (5) Antonio José Holguín, Cusubamba, Mulalillo, Mulliquindil. Panzaleo.
Para llegar a Salcedo, desde Latacunga continúe rumbo al Sur por la carretera Panamericana. Lo hará por un fértil y hermoso valle con un amplio horizonte donde se puede apreciar las elevaciones de las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes. También lo puede hacer en el ferrocarril trasandino que se dirige desde Quito a Riobamba. Por carretera o en tren el viaje será inolvidable.
LUGARES PARA VISITAR:
Parque: Central
Iglesia: Matriz
Mercado: Central
Ferias: Días Jueves y Domingos
FIESTAS CÍVICAS:
22 de Septiembre, aniversario de cantonización
FIESTAS POPULARES:
FEBRERO: Carnaval; JUNIO: Inti Raymi; SEPTIEMBRE: Rodeo, corrida de toros, pelea de gallos; DICIEMBRE: Año Viejo.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS:
ABRIL: Domingo de Ramos, Semana Santa; JUNIO: Corpus Christi; SEPTIEMBRE: Fiestas en honor al Patrono San Miguel; NOVIEMBRE: Finados; DICIEMBRE: Navidad.
ALREDEDORES DE LA CIUDAD:
Restos arqueológicos en Panzaleo, Lagunas de anteojos, Laguna del Yambo, los balnearios de Nagsiche, Hostería Rumipamba de las Rosas, Balneario de Yanayacu, el monte Putzalahua.
ARTESANIAS:
Cerámica, textiles, tejidos de lana de borrego como ponchos, shigras, bolsos, cobijas, chalinas, sombreros, floreros, carteras y adornos.
COMIDAS TRADICIONALES:
Pinol, helados de frutas
CANTÓN PUJILÍ
Creación: 14 de Octubre de 1852
Cabecera Cantonal: Pujilí.
Extensión: 1 289,0 km2
Población: 68 096 habitantes aprox.
Temperatura media anual: 13°c
Precipitación anual: De 500 a 1 000 mm.
Parroquias urbanas: (1) Pujilí.
Parroquias rurales: (6) Angamarca, Guangaje, La Victoria. Pilaló, Tingo, Zumbahua.
Ubicada al este de Latacunga, Pujilí es una ciudad que se formó desde inicios de la colonia. Está asentada en un amplio valle con abundante producción agrícola y ganadera gracias a la fertilidad de su suelo y al trabajo de su gente. Por su estratégica ubicación es el paso obligado de los Andes a la Costa en la vía Latacunga -La Maná-Babahoyo.
LUGARES PARA VISITAR:
Parque: Luis F. Vivero.
Iglesia: Matriz.
Mercado: Central.
Feria: Días miércoles y domingos.
Monumento: Al Danzante.
FIESTAS CÍVICAS:
14 de Octubre, aniversario de cantonización.
FIESTAS POPULARES:
FEBRERO: Carnaval, JUNIO: Inti Raymi, fiesta de los Moros en honor al Patrono Guaytacama; OCTUBRE: Rodeo, corrida de toros; DICIEMBRE: Año Viejo.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS:
ABRIL: Domingo de Ramos, Semana Santa; JUNIO: Fiesta de la Octava de Corpus Christi donde sobresale el "Danzante"; NOVIEMBRE: Finados; DICIEMBRE: Navidad, 24 y 25 de Diciembre fiestas en honor al Niño de Isinche.
ALREDEDORES DE LA CIUDAD:
Volcán Quilotoa, laguna del volcán Quilotoa, Pintores de Tigua, Hacienda del Niño de Isinche, Colina de Sinchaguasín, Restos Arqueológicos de Angamarca, La Cara de Piedra de Angamarca
ARTESANÍAS:
Cerámica pintada y vidriada, caretas de madera en Zumbahua, las artesanías en cerámica y alfarería hechas en la parroquia La Victoria y en el Barrio el Tejar como tejas, tejuelos, tinajas, pondos, ollas, vajillas ceniceros, macetas, alcancías, trabajos en madera como: puertas, muebles, closets, tallados, esculturas.
COMIDAS TRADICIONALES:
Morcillas, llapingachos uctotorillas; y entre las bebidas el mishque.
CANTÓN SAQUISILÍ
Creación: 6 de Octubre de 1943
Cabecera Cantonal: Saquisilí
Extensión: 205,5 km2.
Temperatura media anual: 13° C.
Precipitación anual: De 500 a 1 000 mm.
Parroquias urbanas: (1) Saquisilí.
Parroquias rurales: (3) Canchagua, Chantilín, Cochapamba.
Ubicado al Noroeste de Latacunga, es una ciudad tranquila y acogedora rodeada de tierras fértiles. Desde la ciudad dirigiendo la mirada al Norte y al Oeste usted puede apreciar nevados y volcanes como el Cotopaxi, Rumiñahui, lllinizas y Quilotoa que le invitan a ser visitados. Saquisilí es el paso obligado para llegar a Sígchos.
LUGARES PARA VISITAR:
Parque: Central.
Iglesia: Matriz.
Mercado: Central.
Feria: Día jueves que se lleva a cabo en 8 grandes plazas
FIESTAS CÍVICAS:
6 de Octubre, aniversario de cantonización.
FIESTAS POPULARES:
FEBRERO: Carnaval JUNIO: IntI Raymi; OCTUBRE: Rodeo, corrida de toros, pelea de gallos: DICIEMBRE: Año Viejo.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS:
ABRIL: Domingo de Ramos. Semana Santa; JUNIO: Corpus Christi; NOVIEMBRE: Finados; DICIEMBRE: Navidad.
ALREDEDORES DE LA CIUDAD: Ríos, pueblos indígenas, agricultura, folclor con sus danzantes.
ARTESANÍAS: Cerámica, alfarería, artículos elaborados con carrizo, totora y bronce.
COMIDAS TRADICIONALES: Hornado con mote, papas con cuy asado, fritada, llapingachos, morocho, caldo de gallina criolla, caldo de pata.
CANTON LATACUNGA
Creación: 25 de junio de 1824.
Cabecera cantonal: Latacunga.
Extensión: 1 377,2 km2.
Población: 161 447 habitantes aprox.
Altitud: (Latacunga) 2 850 msnm.
Clima: Templado y Frío.
Temperatura media anual: (Latacunga) 13° C.
Precipitación anual: De 500 a 1 000 mm.